miércoles, 2 de marzo de 2011

Un cartel para las Jornadas Culturales

Dentro de un par de meses tendrán lugar las VIII Jornadas Culturales del centro, y como cada año nos encargaremos de realizar el cartel que las anunciará.
A lo largo de este trimestre hemos trabajado con lectura de imágenes, y eso nos será de gran ayuda a la hora de realizarlo, pues todos los aspectos objetivos que hemos visto se pueden aplicar en el diseño.

El tema que les dará título es Oriente y Occidente, ¿una mirada global?. No hace mucho, junto con el título, nos llegaba por parte de la dirección del centro el siguiente texto, para adentrarnos en él:


¿Qué es Oriente? ¿Qué es Occidente? Preguntas comprometidas y de enorme complejidad. En torno a ello se mueven cientos de discursos diferentes. Algunos consideran que los términos Oriente y Occidente representan dos universos aparte, dos almas incompatibles. El diálogo es una buena solución para acercar posturas y evitar enfrentamientos.

Huston Smith, considerado una autoridad mundial en la historia de las religiones y la filosofía de las religiones comparadas afirmaba: “nos encontramos en un momento de la historia en que cualquiera que sea sólo japonés o americano, sólo oriental u occidental, es sólo medio ser humano. La otra mitad que late con el pulso de toda la humanidad está aún por nacer.”
Parece evidente que dentro del choque de civilizaciones y como clave fundamental de un sistema internacional en transformación es indispensable el diálogo de civilizaciones como talismán, tabla de salvación o instrumento para evitar el choque e imponer la cooperación frente a la confrontación como dinámica global.
El diálogo entre civilizaciones nos hace tener conciencia del otro, de su existencia, y de la de sus visiones, todos y verdades, crear una voluntad de comprender, escuchar, explicar, hablar y dialogar.


De este texto debeis obtener conceptos claves para que el desarrollo del cartel se ajuste a la idea que deseamos comunicar a toda la comunidad educativa.  En el aula os daremos los datos, así como algunos consejos prácticos y técnicos para el trabajo.
Es bueno ver trabajos ya realizados, aquí tenéis algunos ejemplos. Este es el cartel realizado por Aroa y Llara  en el año 2009. El ganador de ese año lo podéis ver en el pasillo central.


Y aquí tenéis ejemplos de los que se realizaron para las Jornadas del año 2008:


miércoles, 23 de febrero de 2011

Análisis de una imagen

Hemos llegado al final del largo camino. Aunque hemos estado trabajando más tiempo del que yo pensé en un principio, creo que ha merecido la pena que tuviérais conocimiento de los entresijos de las imágenes , no solo porque os ayudará a mirar con un ojo más crítico aquello que véis, si no también porque pronto empezaréis a crear imágenes propias, y podréis  hacerlo de un modo consciente y responsable.

Antes de empezar, realiza una lectura del apartado Recapitulación en Sesiones.

Para terminar realizaréis el análisis integral de una imagen en una nueva entrada de tu blog. Para ello tendréis que tener presente el esquema inicial de la guía, tocando cada uno de los puntos. La imagen que he elegido está tomada del libro 1º de Comunicación Audiovisual, del autor,  José Ángel Encinas, en la que los aspectos a analizar no son muy complejos.



Este es un comienzo para la alfebetización visual. ¡No dejes de seguir analizando!, es  un ejercicio divertido, que te ayudará en el desarrollo de tu espíritu crítico.






lunes, 21 de febrero de 2011

Lectura subjetiva

Hasta el momento hemos estado trabajando con elementos de una imagen sin entrar a realizar opiniones sobre lo que lo quiere decir la imagen.
Ahora vamos a intentar relacionar esos elementos y lo que nos quieren transmitir. Pero ante todo hay que tener en cuenta que la actitud del receptor es variable pues depende de su propia realidad: su cultura, sus ideas, conocimientos, deseos, expectativas, incluso su estado de ánimo.

Aconsejo realizar la lectura siguiendo los siguientes puntos:
1. Describir la primera impresión que nos causa la imagen, según los elementos más evidentes. Es lo que llamamos pecepción global de la imagen.
Por ejemplo esta imagen:



Lo que vemos en un primer vistazo de esta imagen es que su formato es horizontal, y las direcciones de las líneas que más destacan también son las horizontales. A continuación podemos detenernos en el color predominante: el azul, que tiene connoctaciones de profundidad. La línea de horizonte se sitúa en en el primer tercio horizontal del espacio. Se colocan dos personas tumbadas en la zona inferior, produciendo estabilidad y equilibrio. Todo esta representación nos lleva a un sentimiento de reposo , tranquilidad, relajación.

Busca dos imágenes, una en la que predominen líneas horizontales y otra en la que predominen las líneas oblicuas. Realiza una percepción global, teniendo en cuenta el significado de la línea horizontal y de la línea oblicua.

 2. Después intentaremos buscar posibles asociaciones entre los objetos, formas o situaciones que vemos en las imágenes, con ideas, deseos, fantasías, y en general con convenciones y estereotipos sociales.
Por ejemplo, en la imagen siguiente, la escena y la pose de la modelo responde a convenciones y modelos estereotipados, relacionados con el de la mujer sensual-libre, sólo preocupada por la belleza y la seducción.

3. A continuación se pasará a deducir las reacciones que se pretende provocar, relacionando los aspectos globales y los estereotipos sociales.
En el ejemplo anterior se plantea como objetivo convencer sobre las cualidades del producto, que aportarían a las compradoras las características físicas de la mujer de la fotografía.


Selecciona dos imágenes en las que aparezcan dos estereotipos diferentes, señalando cuales son y comenta cual crees que son las reacciones que el emisor busca en el receptor.

4. Se debe tener en cuenta el contexto comunicativo, pues la interpretación del espectador puede ser diferente en función del lugar donde se encuentre ubicada la imagen. No es lo mismo una imagen inserta en un periódico que en una revista a todo color.

Localiza y compara dos ejemplos de anuncios publicitarios que estén en distintos contextos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...