lunes, 13 de junio de 2011

El montaje

Una vez visto el proceso de producción, vamos con la postproducción, en la que el montaje es la estrella.
En la siguiente página puedes conocer algunos aspectos interesantes sobre él:

El montaje
©Enrique Martínez-Salanova Sánchez
Para abordar esta parte trabajaremos con las fotografías realizadas en el trabajo anterior. De esta manera, aunque utilicemos imágenes fijas, podremos saber como utilizar algunos programas cuyo fin es el montaje audiovisual.
En la página del Lenguaje Audiovisual, tienes el material con las instrucciones para empezar.

miércoles, 8 de junio de 2011

¿Cómo se elabora una película?

Hemos entrado en el mundo de la producción audiovisual un poco tarde, pero nos acercaremos un poco a él partiendo de las fases.
En la fase de la PREPRODUCCIÓN, y después de la idea y del argumento, llega el momento de elaborar el guión. En primer lugar se elaborará el guión literario. Se trata del desarrollo de la historia como si fuera una obra de teatro, en el que se describen personajes, situaciones y acciones y en él se distinguirán las tres partes de luna historia: planteamiento, desarrollo y desenlace. 
 
Escena 25. EXT.: EDIFICIO DE LA UBS-SEXTA AVENIDA—NOCHE.
RETUMBA UN TRUENO – LA LLUVIA azota la calle. Los PEATONES se  debaten contra  la  lluvia,  que  corta  como  un  cuchillo.  Las  calles tienen un brillo húmedo, el denso TRÁFICO que se dirige al centro se amontona y hace sonar las BOCINAS, se ven filas irregulares de luces en las calles oscuras y relucientes…
PLANO  MÁS  CORTO  de  la  entrada  al  edificio  de  la  UBS.  HOWARD BEALE,  con  un  abrigo  encima  del  pijama  y  la  canosa  pelambrera pegoteada en surcos sobre la frente, encorvado frente a la lluvia, sube las  escaleras,  empuja  la  puerta  de  cristal  de  la  entrada  y  pasa  al interior…
Escena 26. INT.: EDIFICIO UBS – VESTÍBULO
DOS GUARDIAS DE SEGURIDAD en recepción ven pasar
a HOWARD…
GUARDIA DE SEGURIDAD
¿Qué tal está, Mr. Beale?
HOWARD  se  detiene,  da  media  vuelta  y  se  queda  mirando  con  ojos extraviados al GUARDIA DE SEGURIDAD.
HOWARD
(totalmente ido)
Tengo que presentar mi testimonio
GUARDIA DE SEGURIDAD (un tipo simpático)
Desde luego, Mr. Beale.
HOWARD se dirige con paso lento al ascensor.


Posteriormente se realizará el guión técnico, desglose técnico del guión literario. En él se plasman todas las consideraciones que el director o el realizador crean necesarias para que todas las personas que intervienen en el rodaje sepan su función en cada momento.
En un guión técnico se contemplan desglosados aspectos como los siguientes:



El storyboard suele acompañar al guión técnico, y en el que se describe la historia mediante dibujos o fotografías a modo de cómic.

Escenas del story board de El orfanato, de Juan Antonio Bayona. 

Después de todo este trabajo llegamos a la segunda fase: LA PRODUCCIÓN. En esta fase  se realiza la grabación de todas las escenas. Para hacernos una idea de como es el rodaje de un trabajo audiovisual observa el siguiente making off de la serie televisiva Los Serrano:





¿Te parece complicado la creación de un película?

lunes, 30 de mayo de 2011

Presentamos nuestras fotos

Antes de dar el pistoletazo de salida para que publiquéis la presentación con vuestras fotografías, quería felicitaros por los resultados de la salida fotográfica y la posterior edición de las imágenes. Espero que continuéis practicando.
Una vez que hayamos comentado individualmente con vosotros las presentaciones, podréis subirlas a vuestro blog en una entrada nueva. Contad a vuestros lectores en que consistió la actividad: cuál era el objetivo, cuál fue el recorrido realizado, los temas, aquello que volverías a realizar de otra manera y una valoración personal de la experiencia.



martes, 3 de mayo de 2011

Edición con Gimp

Aunque ya hemos trabajado con el programa Gimp de edición de imágenes, no está de menos realizar algunas prácticas que nos pueden ser de utilidad para mejorar nuestras fotografías. 
Muchas de estas prácticas han sido recopiladas de tutoriales de este programa, a los cuales podéis acceder fácilmente desde vuestro buscador. Yo he realizado una selección y las he ordenado según el proceso de trabajo que se sigue cuando se edita una fotografía.
Para que el acceso a las prácticas sea más sencillo, he creado una página titulada Edición de imagen, en la que podréis ir encontrando estas prácticas.



Salida fotográfica

Aunque todavía tenga que pasar un tiempo hasta que hagamos la salida fotográfica, voy a exponeros cuál será el planteamiento. 
En primer lugar deciros que realizaremos un reportaje que titularemos En torno a Valle de Aller, y en el que representaremos los alrededores del instituto. Tenemos suerte con la ubicación, pues podremos encontrar temas con posibilidades. Como suelo hacer últimamente para exponer aquello que vamos a trabajar, emplearé una presentación, con fotografías que pueden ser inspiradoras.

lunes, 2 de mayo de 2011

Modos de escena

La mayor parte de vosotros/as no tenéis a vuestro alcance una cámara reflex, así que no será posible que realicéis las fotos controlando la exposición, pero existe en la mayoría de las cámaras la posibilidad de elegir entre diferentes modos.

Los modos, en cualquier tipo de cámara,  consisten en establecer configuraciones tipo de modo automático para las distintas escenas que deseamos fotografiar, pero al ser automáticas, esas configuraciones son inamovibles. Emplear los modos nos ofrece mejores resultados que poner automático puro, pero siempre estaremos sugetos a lo que la cámara nos permita.

Hoy hablaremos de lalgunos de ellos:
  • Modo Retrato. Este modo se caracteriza por tener un número f  bajo. Las consecuencias de esto es que podréis tener el sujeto de la foto muy bien enfocado, mientras que el resto de la foto estará menos enfocada, es decir, se reduce la profundidad de campo. Hay que tener en cuenta que este modo establece un patrón de color que, para favorecer el tono de la piel tiende hacia el rojo. Este modo te ayuda a destacar lo que te interesa de la foto respecto a lo demás. 


  • Modo Paisaje. Este podría ser el caso contrario: para poder enfocar más lejos y que más elementos aparezcan enfocados, la cámara elige un número f más alto.  Para compensar la escasa entrada de luz utilizará un tiempo de exposición medio, lo que hará que los elementos en movimiento pueddan salir movidos.



  • Modo Deporte. Intentará disparar lo más rápido posible para congelar la acción. Para compensar esto y que pueda entrar la luz necesaria, se abre el diafragma (por tanto más bajo). Es parecido al modo retrato. La diferencia con el modo retrato es que no introduce variantes de color. 



  • Modo Macro. En alguna ocasión puedes haber observado que al intentar realizar una fotografía desde muy cerca la imagen no se enfoca, y que solo lo consigues cuando te alejas del motivo una distancia prudencial. Este modo mueve la óptica o el sensor un poco para que puedas enfocar desde más cerca y así los objetos salgan mayores.



  •  Modo Nocturno o Crepúsculo. Captura la luz del fondo y el primer plano es aclarado por la luz del flash. Para ello tira el flash para exponer al sujeto que esté posando y luego deja el obturador abierto un rato sin flash para exponer el fondo de la escena, al que el flash no llega. Este modo prioriza el tiempo de exposición, por lo que es posible que surja la necesidad de utilizar trípode o de no moverse durante la foto, para que las cosas no salgan movidas. 
El conocer el funcionamiento de la cámara con estos modos, nos permite, además de utilizarlos para lo que están pensados, usarlos cuando quieras obtener un determinado resultado. De este modo, si quieres hacer una foto a un grupo de personas que no están situadas a la misma distancia de tí, pudes emplear el modo paisaje en lugar del modo retrato. O si quieres hace una fotografía de un paisaje en el que te interese destacar un elemento en concreto, puedes emplear el modo retrato en vez de usar el modo paisaje

Y ahora, es vuestro turno: experimentad.

lunes, 25 de abril de 2011

Ahora, la composición

Ya hemos visto aspectos básicos de la técnica fotográfica y ahora toca trabajar aspectos compositivos. Aunque no varían de lo trabajado en la sesión Lectura de imagen, hay algunos aspectos que se trabajan especialmente en fotografía y en los que es interesante profundizar.
Para conocerlos es conveniente analizar la siguiente presentación:

View more presentations from martaroh

Y después, busca imágenes fotográficas de carácter expresivo, que te gusten.
Realiza una entrada en tu blog en el que aparezcan contando con tus propias palabras, como has entendido cada una de ellas.

Por último, visualiza esta otra presentación de fotógrafos destacados dentro del mundo del reportaje. 

Reportaje fotográfico
View more presentations from martaroh

¿Con cuál te quedas?. Busca una fotografía que no esté en la presentación, del fotógrafo que más te haya gustado,  y realiza una entrada con el nombre del fotógrafo, la imagen buscada y la razón de por la que te ha llamado más la atención.

lunes, 11 de abril de 2011

Cartel ganador de las VIII Jornadas Culturales

Hoy he sabido cual ha sido el cartel elegido para representar a las Jornadas Culturales de este curso. Se trata del realizado en solitario por Laura García García. Desde CAMenALLER, mi más sincera enhorabuena.
Os dejo todas las propuestas realizadas por el alumnado del grupo de CAM para el evento. En algunos carteles aparecen espacios "vacíos", donde se incluirán los logos de los patrocinadores:




martes, 5 de abril de 2011

¿Que es ISO?

No sé si en alguna ocasión habéis oído hablar de los valores o números ISO, pero es fácil que hayáis oído el término sensibilidad en el ámbito fotográfico.
La exposición depende de tres parámetros, dos de ellos ya los conocemos: la apertura  del diafragma y el tiempo de obturación. El tercero es el número ISO. Los tres forman el llamado “triángulo de exposición”.

Pero, ¿que es ISO?.
Aunque comenté que no hablaría de la fotografía analógica, en este caso creo conveniente hacer referencia a ella, con el objetivo de explicar el origen de este término. En las cámaras analógicas el número ISO no es una opción, sino un parámetro del carrete, que indica la sensibilidad que los elementos fotosensibles de la película muestran a la luz. Una película ISO 100 es la estándar. Una con ISO 200 tiene el doble de sensibilidad, o un paso más. Esto quiere decir que para exponer una foto con ese carrete necesitaremos la mitad de luz que con el de ISO 100.

Como veis se encuentra en la misma relación doble o mitad que los otros dos parámetros del triángulo, y por tanto si quisiéramos compensar una exposición en la que hemos aumentado la sensibilidad al doble, deberíamos reducir un punto, bien en la apertura o bien en el tiempo.
El aumento de sensibilidad lleva consigo un aumento de lo que se llama grano fotográfico, y que se asemeja a una textura de arena.

Imagen tomada de la Wikipedia
La fotografía digital también tiene la posibilidad de utilizar este parámetro, pulsando simplemente un botón de la cámara específico para ello, pudiendo cambiarlo para cada toma fotográfica. Lo que ocurrirá es que, al ir subiendo el ISO en la cámara, esta amplificará la señal eléctrica resultante del sensor tras recibir la luz. Al amplificar esta señal, aumentará también el ruido eléctrico de los circuitos internos, por lo que su información empezará a aparecer en la imagen. Esto se traduce en la imagen como puntitos de colores, equivalente al grano analógico.
Imagen extraída de la Wikipedia
 A continuación realiza una práctica con el simulador fotográfico The SimCam, para experimentar con la sensibilidad, accediendo desde el este enlace Film Speed Simulation.
A. Elige para cada toma la misma exposición, captura las imágenes y comenta el ejercicio y su resultado en una nueva entrada del blog.
B. A continuación haz otra práctica: coloca en 100 ISO una exposición  y en 400 ISO otra exposición equivalente, compensando el cambio de sensibilidad a 400 ISO. Captura las imágenes y comenta el ejercicio y su resultado en la entrada del blog anterior.

Recuerda que la entrada debe quedar como una experiencia personal que ofrezcas a tus lectores en la que muestres lo que sabes.




lunes, 4 de abril de 2011

Exposición, profundidad de campo y movimiento

Hemos visto desde un punto de vista muy básico aspectos relativos a la captación de la imagen. Ahora vamos a profundizar un poco más.

En primer lugar conoceremos más sobre la exposición. Como vimos anteriormente, la exposición es la cantidad de luz que recibe el sensor, y la exposición depende de dos factores: el diafragma y la velocidad de obturación.
El diafragma, que es el orificio por el que entra la luz en la cámara, tiene las siguientes características:
  • Puede tener diferente apertura. 
  • Esta apertura se indica mediante unos números, llamados números f.
  • Cada uno de ellos representa una apertura concreta.
  • Estos números siguen una progresión geométrica.
  • A menor número, mayor apertura, y viceversa.
  • Cada número designa una superficie la mitad de grande que el anterior o el doble de grande que el siguiente.

f1, f1.4, f 2, f2.8, f4, f5.6, f8, f11, f16, f22, f32,...
Relación entre número f y apertura del diafragma (extraído de Wikipedia)
El obturador es el dispositivo que, a modo de cortinas, permite el paso de luz hasta el sensor.
  • A menos tiempo que permanezca abierto, menos luz entrará.
  • La numeración del tiempo se expresa en segundos.
  • También sigue una progresión geométrica.
  • Cada tiempo disminuye o aumenta el anterior  la cantidad de luz en la mitad o en el doble, según se vaya hacia más rápidos o a más lentos.




 ...,  2  1  1/2  1/4  1/8  1/15  1/60 1/125  1/250  1/500  1/1000  1/2000




Para realizar una exposición con la que obtengamos una fotografía compensada en cuanto a luz se refiere, debemos elegir ambos factores adecuadamente.  Con más luz de la necesaria la imagen nos queda muy clara o sobreexpuesta, y con menos luz de la  debida, la imagen quedará oscura o subexpuesta.
Fotografía:la exposición

Supongamos una exposición correcta  con un diafragma f11 y una velocidad 1/125, si cambiamos uno de estos parámetros, por ejemplo ponemos un diafragma f8, la exposición quedará descompensada, pues entrará más luz y quedará sobreexpuesta. Al encontrarse tanto el diafragma como la velocidad de obturación, en la misma relación doble/mitad, nos bastará con aumentar la velocidad, eligiendo 1/250 en el obturador.

Entonces, ¿que diafragma y que obturador elegir?

La profundidad de campo es el espacio que se mantiene nítido por delante y por detrás del plano enfocado. Cuanto más cerrado esté el diafragma, por ejemplo f22, mayor profundidad de campo conseguiremos.


Por el contrario, si aumentamos la abertura, por ejemplo f1,4,reduciremos la profundidad de campo.
Imágenes extraídas de la Wikipedia

El movimiento de la imagen se controla con el obturador, si se desea captar el instante de un movimiento, es decir, si queremos congelar la imagen, debemos elegir una velocidad alta, de modo que se cierren rápidamente las cortinillas.

Imagen obtenida en la web dzoom
Hay que tener en cuenta que a partir de velocidades de 1/60, ya existe la posibilidad de que nuestro pulso provoque que la imagen salga "movida".

Serán, por tanto, las condiciones de luz y nuestros intereses expresivos los que debemos tener en cuenta para conseguir una fotografía correctamente expuesta.

¿Crees que podrías controlar la exposición en una toma fotográfica ahora?

Accede al simulador fotográfico de la página Photonhead.  Aunque está en inglés es bastante intuitivo. Realiza las siguientes exposiciones:
A. Obturador 1/500 Diafragma f8
Apunta a continuación lo que ocurre con la luz comparándola con la original.
Apunta que ocurre en cuanto a la profundidad de campo y al movimiento.
Realiza una captura de pantalla de la imagen con esa exposición y guárdala en tu lápiz.
B. Obturador 1/60 Diafragma f2,8
Apunta a continuación lo que ocurre con la luz comparándola con la original.
Apunta que ocurre en cuanto a la profundidad de campo y al movimiento.
Realiza una captura de pantalla de la imagen con esa exposición y guárdala en tu lápiz.

C. Busca la exposición más parecida en cuanto a luz se refiere, a la escena original y apúntala. Realiza una captura de pantalla de la imagen con esa exposición y guárdala en tu lápiz. Realiza una entrada en tu blog, explicando a tus lectores todo lo que has aprendido sobre la exposición, utilizando los ejercicios y las imágenes de cada uno de ellos.

domingo, 3 de abril de 2011

La fotografía digital

Dentro de la imagen digital fija, no podemos pasar sin trabajar la fotografía. Conocerla será nuestro objetivo en las próximos días.

Para hacer que tengáis un esquema básico, siempre planteo la diferenciación de esta práctica en dos fases: la fase de captación de la imagen y la fase fijación.
1. Para comprender la primera fase, la de la captación, empezaremos visualizando este vídeo, en el que se explican sus principios básicos:




De las primeras cámaras fotográficas de principios del siglo XIX hasta las cámaras actuales se han ido incorporando materiales y tecnología que han automatizado su manejo, han mejorado la imagen resultante y han reducido su peso y tamaño. Pero la función esencial de una cámara, de película o digital, sencilla o sofisticada es formar una imagen.
En el siguiente recurso de Armando Muñoz, podrás ver entre otras muchas cosas, como se genera una imagen dentro de una cámara:

2. Una vez comprendido los fundamentos que generan la imagen, vamos a ver los tipos de cámaras que puedes encontrar en el mercado. Principlamente existen dos tipos:
  • Compactas o de visor directo: son cámaras en las que el objetivo y el cuerpo no pueden separarse, formando una sola pieza. Se caracteriza porque el visor se encuentra a cierta distancia con respecto al objetivo, y no podemos ver la imagen exacta que se plasmará en la película o sensor. Esto provoca que lo que vemos a través de él, no coincida exactamente con lo que se plasmará en la imagen, este desplazamiento se denomina, error de paralaje.

  • Réflex o SLR: en ella la imagen invertida es dirigida a través de un espejo hacia un pentaprisma en el que rebota varias veces para proporcionarnos a través del visor dicha imagen, en su posición y encuadre real. En el campo digital a estas cámaras se les añade la  inicial de la palabra digital, así,  DSLR.

3. Ahora vamos a ver las partes de fundamentales de una cámara. Para ello tomaremos como referencia las cámaras réflex:

Cuerpo
  • Obturador: dispositivo mecánico que controla el tiempo que está abierto el orificio en la cámara, y por tanto el tiempo que la luz actúa sobre la película o el sensor.
  • Disparador: botón que activa el mecanismo que abre el obturador
  • Visor: ventana a través de la cual se observa el campo que puede ser captado por la cámara, y por tanto el fragmento de realidad que aparecerá en la imagen.
Objetivo
  • Anillo de diafragma: rueda que controla el tamaño del diafragma u orificio por el cual entrará la luz.
  • Anillo de enfoque: rueda que mueve las lentes del objetivo para que la imagen sea nítida.



 4. Por úiltimo, veremos la exposición, uno de los aspectos fundamentales de la fotografía. La cantidad de luz que recibe el sensor depende de dos de sus elementos fundamentales, la abertura del diafragma y de la velocidad de obturador. La convinación de estos dos elementos es lo que se conoce con el nombre de exposición. Para saber más sobre este aspecto observa el siguiente esquema:

    Fotografía:la exposición

    miércoles, 2 de marzo de 2011

    Un cartel para las Jornadas Culturales

    Dentro de un par de meses tendrán lugar las VIII Jornadas Culturales del centro, y como cada año nos encargaremos de realizar el cartel que las anunciará.
    A lo largo de este trimestre hemos trabajado con lectura de imágenes, y eso nos será de gran ayuda a la hora de realizarlo, pues todos los aspectos objetivos que hemos visto se pueden aplicar en el diseño.

    El tema que les dará título es Oriente y Occidente, ¿una mirada global?. No hace mucho, junto con el título, nos llegaba por parte de la dirección del centro el siguiente texto, para adentrarnos en él:


    ¿Qué es Oriente? ¿Qué es Occidente? Preguntas comprometidas y de enorme complejidad. En torno a ello se mueven cientos de discursos diferentes. Algunos consideran que los términos Oriente y Occidente representan dos universos aparte, dos almas incompatibles. El diálogo es una buena solución para acercar posturas y evitar enfrentamientos.

    Huston Smith, considerado una autoridad mundial en la historia de las religiones y la filosofía de las religiones comparadas afirmaba: “nos encontramos en un momento de la historia en que cualquiera que sea sólo japonés o americano, sólo oriental u occidental, es sólo medio ser humano. La otra mitad que late con el pulso de toda la humanidad está aún por nacer.”
    Parece evidente que dentro del choque de civilizaciones y como clave fundamental de un sistema internacional en transformación es indispensable el diálogo de civilizaciones como talismán, tabla de salvación o instrumento para evitar el choque e imponer la cooperación frente a la confrontación como dinámica global.
    El diálogo entre civilizaciones nos hace tener conciencia del otro, de su existencia, y de la de sus visiones, todos y verdades, crear una voluntad de comprender, escuchar, explicar, hablar y dialogar.


    De este texto debeis obtener conceptos claves para que el desarrollo del cartel se ajuste a la idea que deseamos comunicar a toda la comunidad educativa.  En el aula os daremos los datos, así como algunos consejos prácticos y técnicos para el trabajo.
    Es bueno ver trabajos ya realizados, aquí tenéis algunos ejemplos. Este es el cartel realizado por Aroa y Llara  en el año 2009. El ganador de ese año lo podéis ver en el pasillo central.


    Y aquí tenéis ejemplos de los que se realizaron para las Jornadas del año 2008:


    miércoles, 23 de febrero de 2011

    Análisis de una imagen

    Hemos llegado al final del largo camino. Aunque hemos estado trabajando más tiempo del que yo pensé en un principio, creo que ha merecido la pena que tuviérais conocimiento de los entresijos de las imágenes , no solo porque os ayudará a mirar con un ojo más crítico aquello que véis, si no también porque pronto empezaréis a crear imágenes propias, y podréis  hacerlo de un modo consciente y responsable.

    Antes de empezar, realiza una lectura del apartado Recapitulación en Sesiones.

    Para terminar realizaréis el análisis integral de una imagen en una nueva entrada de tu blog. Para ello tendréis que tener presente el esquema inicial de la guía, tocando cada uno de los puntos. La imagen que he elegido está tomada del libro 1º de Comunicación Audiovisual, del autor,  José Ángel Encinas, en la que los aspectos a analizar no son muy complejos.



    Este es un comienzo para la alfebetización visual. ¡No dejes de seguir analizando!, es  un ejercicio divertido, que te ayudará en el desarrollo de tu espíritu crítico.






    lunes, 21 de febrero de 2011

    Lectura subjetiva

    Hasta el momento hemos estado trabajando con elementos de una imagen sin entrar a realizar opiniones sobre lo que lo quiere decir la imagen.
    Ahora vamos a intentar relacionar esos elementos y lo que nos quieren transmitir. Pero ante todo hay que tener en cuenta que la actitud del receptor es variable pues depende de su propia realidad: su cultura, sus ideas, conocimientos, deseos, expectativas, incluso su estado de ánimo.

    Aconsejo realizar la lectura siguiendo los siguientes puntos:
    1. Describir la primera impresión que nos causa la imagen, según los elementos más evidentes. Es lo que llamamos pecepción global de la imagen.
    Por ejemplo esta imagen:



    Lo que vemos en un primer vistazo de esta imagen es que su formato es horizontal, y las direcciones de las líneas que más destacan también son las horizontales. A continuación podemos detenernos en el color predominante: el azul, que tiene connoctaciones de profundidad. La línea de horizonte se sitúa en en el primer tercio horizontal del espacio. Se colocan dos personas tumbadas en la zona inferior, produciendo estabilidad y equilibrio. Todo esta representación nos lleva a un sentimiento de reposo , tranquilidad, relajación.

    Busca dos imágenes, una en la que predominen líneas horizontales y otra en la que predominen las líneas oblicuas. Realiza una percepción global, teniendo en cuenta el significado de la línea horizontal y de la línea oblicua.

     2. Después intentaremos buscar posibles asociaciones entre los objetos, formas o situaciones que vemos en las imágenes, con ideas, deseos, fantasías, y en general con convenciones y estereotipos sociales.
    Por ejemplo, en la imagen siguiente, la escena y la pose de la modelo responde a convenciones y modelos estereotipados, relacionados con el de la mujer sensual-libre, sólo preocupada por la belleza y la seducción.

    3. A continuación se pasará a deducir las reacciones que se pretende provocar, relacionando los aspectos globales y los estereotipos sociales.
    En el ejemplo anterior se plantea como objetivo convencer sobre las cualidades del producto, que aportarían a las compradoras las características físicas de la mujer de la fotografía.


    Selecciona dos imágenes en las que aparezcan dos estereotipos diferentes, señalando cuales son y comenta cual crees que son las reacciones que el emisor busca en el receptor.

    4. Se debe tener en cuenta el contexto comunicativo, pues la interpretación del espectador puede ser diferente en función del lugar donde se encuentre ubicada la imagen. No es lo mismo una imagen inserta en un periódico que en una revista a todo color.

    Localiza y compara dos ejemplos de anuncios publicitarios que estén en distintos contextos.

    jueves, 17 de febrero de 2011

    Como insertar tablas

    Algunos/as de vosotros/as me habéis preguntado en varias ocasiones si se podían insertar tablas en el blog de Blogger, y así colocar las imágenes de un modo más ordenado.

    He encontrado una manera, que consiste en:

    1. Insertar el siguiente código en la edición HTML de la entrada:

    <table border="1"><tbody>
    <tr><td>Columna 1, fila 1</td><td>Columna 2, fila 1</td><td>Columna 3, fila 1</td></tr>
    <tr><td>Columna 1, fila 2</td><td>Columna 2, fila 2</td><td>Columna 3, fila 2</td></tr>
    </tbody></table>

    2. Una vez insertado el código, volvéis a Redactar y veréis la tabla formada por tres columnas y dos filas con bordes. Solo tendréis que colocaros en el espacio en el que queráis insertar la imagen, borráis el texto e insertáis la imagen de modo habitual.

    3. Para quitar una columna debéis borrar la siguiente parte del código:

    <table border="1"><tbody>
    <tr><td>Columna 1, fila 1</td><td>Columna 2, fila 1</td><td>Columna 3, fila 1</td></tr>
    <tr><td>Columna 1, fila 2</td><td>Columna 2, fila 2</td><td>Columna 3, fila 2</td></tr>
    </tbody></table>

     4. Para eliminar los bordes borraréis la siguiente parte:

    <table border="1"><tbody>
    <tr><td>Columna 1, fila 1</td><td>Columna 2, fila 1</td><td>Columna 3, fila 1</td></tr>
    <tr><td>Columna 1, fila 2</td><td>Columna 2, fila 2</td><td>Columna 3, fila 2</td></tr>
    </tbody></table>

    Para ponerlo en práctica, hacedlo con algunas imágenes en una entrada nueva, para ver que resultados obtenéis.

    lunes, 14 de febrero de 2011

    Llegamos a la composición

    Dejamos el encuadre por el momento para dedicar tiempo a la composición. Ya conocéis la complejidad de este aspecto artístico, pero también de la importancia del mismo.
    La composición es la organización de los diferentes elementos en el espacio que utilizamos para crear nuestro mensaje. 

    A continuación debéis ver la siguiente presentación relacionada con los principios compositivos:




    Basándote en esta presentación crea una entrada en la que tendrán que aparecer cada uno de los principios que aquí se describen, ilustrados con imágenes (fotográficas o publicitarias) que sirvan de ejemplo que tu mismo/a deberás buscar. En los casos en los que haya varios tipos, busca ejemplos para cada uno de ellos. Ten en cuenta que se valorará la cercanía con respecto al principio que esté representando.

    martes, 8 de febrero de 2011

    Fragmentos de realidad: la óptica y otros recursos técnicos

    La óptica está relacionada con aspectos técnicos propios de las cámaras, pero cuyo resultado influye en el contenido, concretamente con el ángulo de visión, y su utilización arranca de los efectos que se obtienen con cada uno de ellos, relacionados, fundamentalmente, con la perspectiva y nuestra apreciación de ella.

    Pero, ¿que es el ángulo de visión?. Es aquel que determina la amplitud de la escena que es captada en una fotografía. En función de la lente que tenga un objetivo este ángulo puede variar, existiendo diferentes clases de objetivos.

    Más adelante entraremos un poco más en profundidad en este aspecto técnico tan importante en la fotografía.

    Y en cuanto a este ángulo, podemos distinguir tres clases básicas, que pueden ofrecer diferentes sensaciones en el espectador:
    Objetivo normal: abarca unos 45º. Su visión se aproxima al ojo humano. Se suele utilizar para realizar plano general, plano americano y plano medio. También para planos corto.


     
    Gran angular: puede abarcar un ángulo alrededor de 60º o más. Se utiliza para planos generales o grandes planos generales. Produce mayor sensación de profundidad, aumentando el espacio entre los términos más cercanos y más lejanos.
    Teleobjetivos: son óptimos para el primer plano, el gran primer plano y el plano detalle. Pueden llegar hasta los 12º. Reduce la sensación de profundidad, aplanando los diferentes términos.


    Visita la página de la Wikipededia dedicada al ángulo de visión y analiza las imágenes ique ilustran la toma de una misma escena con diferentes objetivos.


    Pero de la óptica dependen también otros aspectos muy importantes que influyen en la percepción de una imagen, que son el enfoque y la profundidad de campo. Enfocar es hacer que la imagen de un objeto producida en el foco de una lente se recoja con claridad sobre un plano. La profundidad de campo está relacionada con el enfoque, y explicado de modo sencillo, se refiere a la zona de la fotografía que se aprecia nítida: cuanta mayor sea la zona enfocada, mayor profundidad de campo, mientras que a menor zona enfocada, menor profundidad de campo.

    Fuente: http://www.elwebmaster.com


    Observa las fotografías que sirven de ejemplo a los distintos objetivos, cópialas en una entrada de tu blog tiulada La óptica, ordenándolas por orden en función de su profundidad de campo: de mayor a menor, y establece la relación entre el tipo de objetivo y la profundidad de campo. No olvides que la entrada debe quedar como un texto cohesionado.
    Para continuar con la entrada, busca ejemplos de imágenes realizadas con diferentes objetivos.

    Una vez vistas las diferencias en  cámaras reales, cierra la entrada con la siguiente actividad:

    Inserta las imágenes realizadas en la sesión anterior.


    domingo, 6 de febrero de 2011

    Fragmentos de realidad: angulación

    Cuando se ha hablado de los planos, se entiende que el creador de la escena la registra situándose frente al personaje, más o menos a la altura de su mirada. Se habla de angulación cuando la cámara cambia esta altura.
    Así podemos encontrarnos con:
    Ángulo en picado: la cámara está emplazada por encima de la mirada. Psicológicamente produce sensación de inferioridad del sujeto, le empequeñece.
    Ángulo en contrapicado: la cámara se encuentra por debajo de los ojos del sujeto, el cual queda enfatizado, agigantado, y adquiere una dimensión psicológica mayor.
    Ángulo cenital: en el que la cámara está situada completamente encima de la figura, en su vertical.
    Ángulo nadir: La cámara, está emplazada debajo del sujeto. 
    Ángulo aberrante: se varía el ángulo del eje de la cámara. Este plano es muy impactante, salta a la vista. El cine publicitario actual también lo emplea mucho. Es muy interesante para poner de manifiesto situaciones o actitudes anormales.

    Para saber más visita en Sesiones el apartado sobre Angulación, donde encontrarás imágenes que te servirán de ejemplo para cada caso.

    Aunque se refieran al cine, los contenidos valen para la imagen fija en la página de Plástica de los Recursos Tic(en  la que se habla no solo de los planos sino también de la angulación).


    Busca en internet imágenes que sirvan de ejemplo de cada ángulo y explica en cada caso el objetivo narrativo que buscan. Pégalas, como siempre, en la página de Imágenes de tu blog.

    martes, 1 de febrero de 2011

    Fragmentos de realidad: el encuadre

    El encuadre puede definirse como la porción de espacio real representado dentro de unos límites. Este espacio es lo que quedará recogido en una imagen. Supone, por tanto, que cuando encuadramos realizamos una selección de la realidad.
    El acto de encuadrar es muy importante, pues pone de manifiesto que la imagen forma parte de la mente creadora del fotógrafo.
    Existen aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de encuadrar. El primero que vamos a trabajar es la escala. La escala puede definirse como la relación entre la superficie ocupada por los elementos que están dentro del encuadre y la superficie total de este. Aunque explicado así, puede sonar nuevo, en realidad, estamos hablando de algo que ya conocéis todos: los planos.
    Por ello, al mismo tiempo que repasamos los planos, vamos a introducirnos en el mundo de la historia de la fotografía del siglo XX, conociendo a algunos de sus más importantes fotógrafos. Lee el apartado correspondiente en la sesión 11, Lectura de imágenes, y realiza la correspondiente actividad en la página de Imágenes.

    Fotografía de H. Cartier Bresson

    Escribiendo los nombres de los planos, te será fácil encontrar ejemplos de cada uno de ellos en Internet, que es lo que tendrás que realizar en esta actividad. Pero los ejemplos que tu elíjas deberán ser fotografías de algunos grandes fotógrafos, que podrás encontrar en la página de Fotonostra sobre Fotógrafos del siglo XX. Súbelas a la página de Imágenes de tu blog y enlazándolas a la página de origen. Escribe cual es su autor y el título además del plano de la imagen.

    domingo, 30 de enero de 2011

    Recordamos el color

    Fotografía de Ouka Lee
    Llegó el turno al color, uno de los elementos más trabajados en la etapa obligatoria por lo que no entraré a explicar demasiado. 


    Seréis vosotros los que repasaréis algunos de los contenidos ya conocidos a través de los siguientes enlaces:

    Sobre aspectos básicos:
    Sobre las cualidades o dimensiones del color y otros aspectos:
    • En los materiales del ITE sobre el color puedes recordar aspectos relacionados con sus cualidades (o propiedades), con algunos aspectos de su funcionamiento en la composición, y también de los efectos que puede producir a diferentes niveles. En el enlace de la ESO pudes repasar lo visto durante esa etapa. si quieres profundizar, está muy bien el enlace al contenido del Bachillerato de Artes.
    Sobre la simbología del color:

    Busca en Internet dos imágenes publicitarias y otras dos en fotografías artísticas en las que observes que existe armonía de cálidos y armonía de fríos (una de cada) y explica cual es el mensaje que se desea transmitir en base a la simbología de los colores.
    Busca una fotografía publicitaria y otra artística en la sque exista un claro contraste de colores y explica el tipo de colores que entran en ese contraste y cual crees que es la finalidad de ese contraste.
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...